
Objetivo de Consulta Joven
Generar un espacio que nos permita aumentar la participación de los y las jóvenes en el proceso de actualización de la Política Nacional de Juventud.
Este espacio nos facilitará establecer un mecanismo moderno de participación de las juventudes a nivel nacional, donde se identifiquen sus prioridades y necesidades para que a través del INJUVE se incida directamente en la toma de decisiones que garanticen el cumplimiento de estas exigencias.
​Este espacio de revisión y discusión será a partir de los ejes de intervención que la actual Política plantea, además de incorporar otros aspectos que las juventudes reconozcan la necesidad de incorporar. El resultado final y productos de estos encuentros de juventudes serán utilizados para la actualización de una política pública adaptada a las realidades que afectan el desarrollo integral y que servirán como instrumento para la participación política de las Juventudes de Honduras.

EJES

Participación
ciudadana juvenil
Democracias y participación
Se deben establecer mecanismos de participación ciudadana modernos, incluyentes, y de carácter permanente en los cuales los y las jóvenes tengan un papel dinámico y protagónico. Las juventudes organizadas y no organizadas deben ser escuchadas y tener participación directa o indirecta en la toma de decisiones de sus territorios.

Educación de calidad
Nos interesaría saber cuál es el sentir de nuestras juventudes en todo el espectro de nuestro sistema educativo formal y no formal. La educación es una herramienta liberadora para los pueblos y para los individuos; es la llave que nos permitirá en un futuro reducir la violencia y la extrema pobreza, así como reducir esa brecha de desigualdad de género. Para nosotros y nosotras es importante que las juventudes, desde su experiencia, nos briden su opinión.


Cultura popular
La cultura popular es un elemento transversal que está presente en todo nuestro actuar. La política nacional debe propiciar el desarrollo de actividades que fortalezcan nuestra identidad como jóvenes de Honduras, así como actividades que en los que los distintos tipos de arte y deporte sean apoyados en temas de infraestructura y visibilización.


Justicia como base de una cultura de paz
No se puede hablar de una sociedad en paz sino existe justicia en la misma. La actual Política Nacional de Juventud incluye en sus lineamientos estratégicos el acceso universal a la justicia para tener una sociedad en paz. Esto con la finalidad de garantizar que los y las jóvenes no solo promuevan acciones que hagan una sociedad más
justa sino que el sistema de justicia actúe en base a
la ley y al respeto a los derechos humanos.


Salud integral y estilo
de vida saludable
El Estado debe velar por la promoción y la protección de la salud de todos y todas las jóvenes haciendo énfasis en la salud mental, la salud nutricional y la salud sexual y reproductiva. La Política Nacional de Juventud debe estar orientada al respeto por los derechos humanos especialmente al derecho a la salud integral y de calidad. Esto garantizará, en un futuro, un estilo de vida a nivel físico y mental que ayudará a nuestro desarrollo individual y social.

Trabajo digno y desarrollo
Los y las jóvenes se merecen oportunidades laborales o de emprendimiento dignas, que les permitan disponer de recursos económicos para tener un mejor desarrollo individual, familiar y colectivo; de esta forma
contribuir de una manera activa y responsable al desarrollo económico del país. ​En el camino de dignificación del trabajo, en el Gobierno Solidario de la presidenta Xiomara Castro, se derogó la Ley de Empleo por Hora.
¿Qué otra acción crees que ayudaría a mejorar las condiciones de empleo y emprendimiento en el país?


Protección social frente a la violencia contra los jóvenes
En una sociedad donde las distintitas formas de violencia están normalizadas, somos las y los jóvenes los más perjudicados, pero también los llamados a romper esos esquemas que han permitido que la violencia en sus distintas manifestaciones se apodere de nuestra sociedad. La Política Nacional de Juventud debe promover la prevención de la violencia mediante la vigilancia y la promoción de las acciones a nivel estatal que fomenten la paz y la justicia social.